viernes, 28 de diciembre de 2012

Nomenclatura Mercosur en Venezuela


Compartir
MERCOSUR | Nuevo marco en el pago de aranceles

Acuerdos comerciales de Venezuela con Mercosur arrancan en enero

Con Brasil, Venezuela se reservará códigos arancelarios de bienes sensibles, sobre todo, para proteger la industria nacional de acero y metalmecánica, entre otros. Nicolás Maduro, durante un acto en el estado Carabobo informó que este viernes se publicarán en Gaceta Oficial "estas resoluciones históricas".

imageRotate
En abril de 2013 se tendrán 10.029 códigos adelantados (Archivo)
EL UNIVERSAL
jueves 27 de diciembre de 2012  11:22 PM
Caracas.- "En la comisión venezolana del Mercado Común del Sur (Mercosur) que culminó en Buenos Aires se sellaron los acuerdos definitivos para que el primero de enero entren en funcionamiento los aranceles de las nuevas relaciones comerciales con argentina, Brasil y Uruguay".

Así lo informó este jueves el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, durante un acto en el estado Carabobo, en el que destacó además que "mañana (viernes) en Gaceta Oficial será aprobada por el Consejo de Ministros estas resoluciones históricas, que son la concreción del ingreso total de Venezuela al Mercosur".

Destacó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) que por su parte, el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, publicó en su cuenta en Twitter un documento que indica que "Venezuela podrá exportar productos a partir de 2013 a Brasil, Argentina y Uruguay sin pagar aranceles".

Con Brasil, Venezuela se reservará códigos arancelarios de bienes sensibles, sobre todo, para proteger la industria nacional de acero, metalmecánica, textil, calzado, plástico, entre otros, explicó la agencia oficial.

También se acordó con Brasil  y Argentina un tratamiento preferencial para rubros de extrema sensibilidad para Venezuela tales como: carne bovina, porcina, camarones, tomates fresco, cebolla fresca, ajos, zanahorias, café, arroz, leche y derivados, harina de trigo y de maíz, almidones y féculas, pellets de cereales, aceites crudos (soya, girasol y palma), aceites refinados, margarina, embutidos, preparaciones de carne y pescado, cacao y chocolatería, pastas, galletas y de más productos de panadería, concentrado de naranja y demás cítricos, mayonesa, salsa de tomate, entre otros, refiere el documento.

Además, Venezuela logró acuerdos en nomenclaturas de Mercosur informó la ministra para el Comercio, Edmée Betancourt, quien además manifestó que tras el ingreso de nuestro país al bloque regional se ha avanzando en el desgravamen de varios productos.

"Venezuela logró acuerdos definitivos en lo que se refiere a la nomenclatura. Sabemos que a partir del mes de abril del 2013 debemos tener los 10.029 códigos arancelarios adelantados", destacó Betancourt en declaraciones publicadas en el portal web del Minci.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Sobre los impuestos en Argentina


Por qué Argentina cobra impuestos como un país rico

Campaña de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina)
Campaña de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP).
Un trabajador en América Latina paga en promedio un quinto de sus ingresos al fisco para estar en regla. Pero en Argentina, el Estado se queda con un tercio de las ganancias de un asalariado.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) Argentina es el país de América Latina con mayor presión tributaria, una cifra que se mide comparando los ingresos fiscales con el Producto Interno Bruto (PIB) de un país.
En un informe publicado en conjunto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los organismos revelaron que la presión fiscal de Argentina lo pone a la par de las naciones más desarrolladas del mundo.
Mientras que los 34 países más ricos del planeta (miembros de la OCDE) tuvieron en 2010 una presión tributaria en promedio del 33,8%, en Argentina la cifra fue del 33,5%.
Desde entonces, los impuestos han ido en aumento. El Fondo Monetario Internacional (FMI), estima que en 2012 los ingresos fiscales representarán el 38% del PIB argentino.
La cifra supera la presión fiscal calculada este año para el promedio de los países del G-7 (36,2%) y del G-20 (35,7%). También es más alta que la proyección para Estados Unidos (32%), el Reino Unido (37,2%), España (35,7%), Japón (31,1%) y Australia (33,6%), entre otros.
Para algunos esto es una buena noticia. "Como un desarrollado", festejó el diario Página 12, de tendencia oficialista, la noticia del informe de la Cepal y la OCDE.
Sin embargo, otros sostienen que los altos impuestos están ahogando a los argentinos y no se reflejan en mejoras en los servicios que brinda el Estado.
"Argentina recauda como un país desarrollado pero tiene servicios públicos de país subdesarrollado", resumió el economista Jorge Colina, del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa).

Cuestión de tiempo

Según Colina, la mayoría de los argentinos de clase media y alta contratan servicios privados de salud, educación, transporte y seguridad, debido a la mala calidad de los servicios públicos.
"Un argentino que trabaja en blanco (de manera formal) debe destinar casi cuatro meses de su salario a impuestos nacionales, provinciales y municipales. Pero a diferencia de lo que ocurre en los países desarrollados ese dinero no vuelve a la ciudadanía en la forma de servicios públicos", dijo a BBC Mundo.
Afiche de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
Según las cifras oficiales el 35% de los empleados trabaja de manera informal.
Alfredo Zaiat, un economista que escribe para Página 12, coincide en que los servicios públicos en Argentina son deficientes. Pero sostiene que es necesario mantener los actuales niveles impositivos para mejorarlos.
"La presión impositiva recién empezó a ser alta en Argentina en los últimos años. Los países desarrollados mantienen una presión impositiva elevada por décadas. A partir de ahí es donde hay un financiamiento constante del Estado para que pueda dar los servicios básicos y esenciales a la población", afirmó.
El informe de la Cepal y la OCDE muestra el desarrollo que tuvo la presión tributaria argentina en las últimas dos décadas. Entre 1990 y 2002 se mantuvo por debajo del 22%.
El crecimiento empezó a evidenciarse con la llegada al poder de Néstor Kirchner (2003-2007), cuando la presión subió del 23,4% al 27,4%. Pero las alzas más fuertes llegaron bajo el gobierno actual de Cristina Fernández de Kirchner: desde 2008 la presión se mantiene por encima del 30%.
Zaiat dijo a BBC Mundo que el gobierno ha usado la recaudación fiscal para "mejorar sustancialmente la infraestructura, por ejemplo en la expansión de la red de saneamiento y agua potable, y en la ampliación de la cobertura previsional, que es de las más altas de la región".
Sin embargo, los críticos del gobierno apuntan al mal estado de los servicios de transporte, en especial los trenes, y del servicio energético, que sufre constantes interrupciones.
Además, cuestionan el nivel del sistema educativo argentino y el hecho de que el país esté peor posicionado en las evaluaciones internacionales que otras naciones con impuestos más bajos como Chile, que tiene una presión tributaria del 22%.

¿Progresivos o regresivos?

Más allá de la cantidad de impuestos y sus usos, también genera controversia el tipo de tributos que hay en Argentina.
Mientras que los países desarrollados recaudan el grueso de sus ingresos a través de impuestos a las ganancias y a la propiedad –considerados progresivos- en Argentina la mayoría de los tributos gravan el proceso productivo.
Declaración de Impuesto a las Ganancias
Quienes ganan sueldos promedio (unos US$1250) deben pagar el impuesto a las ganancias.
Según Idesa, el mayor aporte al erario argentino lo hace el impuesto sobre el valor agregado (IVA), que representa un 24% de lo recaudado. Esa tasa, que en Argentina es del 21%, es un impuesto sobre el consumo que pagan tanto ricos como pobres.
Otro 20% se recauda a través de los impuestos al salario: por cada empleado en blanco las empresas pagan cerca del 50% del sueldo en cargas sociales.
Varios dueños de pequeñas y medianas empresas (Pymes), que prefirieron no dar su nombre, dijeron a BBC Mundo que las altas cargas sociales los llevaron a contratar a empleados en negro (de manera informal) para poder subsistir económicamente.
En efecto, las cifras oficiales estiman que en Argentina uno de cada tres trabajadores se emplea de manera informal.
También es muy común que parte del salario sea "no remunerativo", es decir, que no pague impuestos. Incluso las fuerzas de seguridad y funcionarios como la propia presidenta cobran parte de su salario con estos beneficios.
Según Colina, en la práctica esto significa que la alta presión tributaria recae sobre una porción minoritaria de la población, en especial los que trabajan en relación de dependencia.
El experto dijo a BBC Mundo que la recaudación se mantiene alta, a pesar de los efectos sobre los trabajadores, para costear el ascendente gasto público, que aumentó del 31% al 43% del PIB entre 2006 y 2012, y se mantiene cinco puntos por encima de los ingresos.

Presión sindical

El principal líder sindicalista del país, Hugo Moyano, cree que los trabajadores argentinos sufren un abuso por parte del fisco.
Hugo Moyano
El líder sindical Hugo Moyano amenazó con nuevos paros si no se reducen los impuestos a los trabajadores.
Moyano, titular de una de las franjas de la Confederación General del Trabajo (CGT), convocó a una marcha este miércoles en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada (la sede presidencial), para exigir junto con otros sindicatos que el gobierno baje los impuestos.
En noviembre pasado los gremios opositores organizaron una huelga nacional que paralizó a Buenos Aires.
El principal reclamo de los gremialistas es que las autoridades aumenten el piso a partir del cual los empleados empiezan a pagar el impuesto a las ganancias.
Históricamente ese gravamen lo pagaban solamente los trabajadores con ingresos más altos. Por ejemplo, hace diez años afectaba a aquellos que percibían cuatro veces el salario promedio.
Pero los aumentos salariales concedidos en los últimos años para nivelar los ingresos con la inflación –considerada por la mayoría de los analistas privados en cerca del 25% anual, una de las más altas del mundo- llevó a que ahora todo aquel que gana un sueldo promedio ya tenga que pagar el impuesto a las ganancias.
Los sindicatos amenazaron con extender sus protestas en 2013 si el gobierno no reduce estos impuestos.
Por su parte, los principales bloques opositores en el Congreso también exigieron a la presidenta que convoque a sesiones extraordinarias del Parlamento para reformar el impuesto a las ganancias, un pedido que fue desestimado por la jefa de Estado.

Industria de servicios


BID impulsa la industria de servicios globales en la región a través de Outsource2LAC

América Latina y el Caribe (LAC) tiene un gran potencial para convertirse en un polo importante de Outsourcing y Offshoring, un sector que a nivel mundial representa aproximadamente 350 mil millones de dólares y en el cual hoy en día las empresas de la región participan con menos del 10 por ciento.
Con el objetivo de reforzar a la industria regional de servicios, el Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI), Proexport Colombia y el Programa de Transformación Productiva de Colombia (PTP), realizaron en Medellín la segunda edición del Foro Latinoamericano y del Caribe de Outsourcing y Offshoring(Outsource2LAC), durante los días 4, 5 y 6 de Diciembre..
El Outsourcing y Offshoring se conoce como la decisión estratégica de las empresas de trasladar algunos de sus procesos hacia un país extranjero, con el fin de incrementar su eficiencia operativa, reducir costos y encontrar recursos humanos calificados. Según la Organización Mundial de Comercio, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y México sobresalen como los países con mayores índices de exportación de servicios de outsourcing de la región durante la última década, aunque siguen estando muy distantes de los índices logrados por Asia, que ostenta el liderazgo mundial en esta industria.
Más de 500 empresas participantes en el Foro, incluyendo representantes de grandes empresas compradoras e inversores de India, Filipinas, Europa y Estados Unidos se dieron cita con el objetivo de aprender sobre las ultimas tendencias en la industria y al mismo tiempo hacer negocios, propiciando más de 1.100 reuniones bilaterales o de “matchmaking”. Asimismo, se dieron cita los representantes de las agencias de promoción de comercio e inversión de más de 20 países de LAC y delegados de fondos de capital de riesgo, para conocer una muestra de empresas seleccionadas que ofrecen una oferta de valor innovadora.
Expertos en la industria como Avinash Vashistha, el CEO de Accenture para India, o Humberto Andrade, Director de Infosys para América Latina, reiteraron las oportunidades que tienen negocios relacionados como el desarrollo de software; la administración de datos; el soporte técnico y de servicio al cliente; actividades de mercadotecnia; diseño de productos; y animación digital, entre otros.
¨Para Latinoamérica y el Caribe el sector de servicios globales representa una importante oportunidad para diversificar y sofisticar su oferta exportable. La cercanía geográfica y horaria de la región con el mayor mercado comprador de servicios del mundo, Estados Unidos, quien a su vez es el segundo país hispano parlante del planeta, sumado a los costos competitivos que ofrece y a un esfuerzo cada vez mayor por parte de los Gobiernos en promover el sector, representan importantes ventajas que se deben continuar explotando para capturar una mayor porción de este mercado¨ señaló Fabrizio Opertti, Jefe de la Unidad de Comercio e Inversión del BID.
Por su parte, el Director del Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Comercio, Industria y Servicios de Colombia, Juan Carlos Garavito señalo que “El sector de tercerización de servicios tiene un gran futuro en Colombia, y el PTP está trabajando por convertir a Colombia en una plataforma mundial para la exportación de servicios”.

Desempeño de exportaciones AL 2012 según el BID


La desaceleración global debilita el desempeño exportador de América Latina en 2012

Después de registrar tasas de dos dígitos entre 2010 y 2011, el crecimiento de las exportaciones latinoamericanas declinó notoriamente, alcanzando apenas un 1,5 por ciento en 2012, situándose en un nivel cercano a US$1 billón, según el estudioEstimaciones de las tendencias comerciales - América Latina 2012, que acaba de publicar el Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El desempeño del año significó el final de la fase de crecimiento expansivo del comercio que siguió a la crisis financiera de 2008-2009, durante la cual las exportaciones regionales exhibieron una impresionante recuperación logrando una tasa promedio de crecimiento del 26 por ciento en el bienio 2010-2011. Sin embargo, a mitad de 2011, las ventas externas comenzaron a estancarse y siguieron debilitándose durante 2012.
A pesar de la pérdida generalizada de dinamismo de las exportaciones, los resultados fueron muy dispares entre los distintos países, según explica el informe del BID. Las exportaciones de Chile y el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) sufrieron una contracción estimada en 6 por ciento y 2 por ciento, respectivamente. En contraste, en México y Centroamérica las exportaciones crecieron a una tasa estimada del 6 por ciento, mientras que las de los países andinos registraron un incremento del 5 por ciento.
Estos resultados reflejan las condiciones desiguales que atraviesan los principales socios comerciales de América Latina. La adversa situación en Europa resultó en una caída de las exportaciones latinoamericanas a ese destino en un 5 por ciento, a la vez que el menor crecimiento en la República Popular China y en la República de Corea provocó una fuerte desaceleración de los envíos regionales a Asia, pasando de una tasa de crecimiento del 25 por ciento en 2011 a una estimada de solo el 1 por ciento para este año. Esto ha ocasionado que los países más relacionados comercialmente con Europa y Asia, como el MERCOSUR y Chile, hayan tenido un desempeño más pobre.
Por otro lado, las buenas noticias provinieron de la incipiente recuperación en Estados Unidos, que está impulsando el crecimiento de las ventas latinoamericanas a ese mercado, con una estimación para el año del 3 por ciento. Esta situación está siendo aprovechada por los países con vínculos más estrechos con el mercado norteamericano, como México, los centroamericanos y, en menor medida, los andinos.
Las estimaciones del comercio internacional de 2012 publicadas en el informe del Sector de Integración y Comercio del BID, están basadas en datos parciales de frecuencia trimestral y mensual de dieciséis países latinoamericanos, provenientes de fuentes oficiales nacionales e internacionales, así como por el sistema de información sobre comercio internacional del BID, INTrade.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Sobre el futuro de la economía


El impredecible futuro de la economía mundial

Bolsa de Madrid
Los expertos coinciden en que la economía mundial se está recuperando a pesar de hacerlo lentamente.
Una somera búsqueda en Google de "economía mundial" produce desde hace semanas un resultado desconcertante.
De Estados Unidos a Australia se encuentran medios de comunicación de todo color y tendencia que opinan alternativamente que la economía global sigue cayendo, que está recuperándose o que se encuentra estancada.
La última buena noticia que sostienen los titulares más optimistas es que la producción manufacturera de China creció en noviembre por segundo mes consecutivo y que el optimismo de los consumidores estadounidenses y hasta el precio de sus casas está en alza.
En junio eran todas sombras en el panorama económico global, con predicciones de un aterrizaje forzoso chino que arrastraría a Asia, América Latina y, por supuesto, al mundo industrializado. Una alarma similar causaron en esa época los decepcionantes datos del mercado laboral estadounidense, en plena campaña para las elecciones presidenciales de noviembre.
¿Está unos meses más tarde el vaso medio lleno? ¿O el optimismo de algunos titulares simplemente refleja la ansiedad y la desesperación por una buena noticia?
Kevin Dunning, analista de economía global de la Economist Intelligence Unit (Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist) ve razones para un moderado optimismo.
"Estamos viendo una mejora, aunque lenta. A mediados de año se vio una caída en la economía global, en especial en países emergentes como China, India y Brasil. Pero hay un repunte en marcha que va a continuar el año próximo. No va ser una recuperación como en 2010, pero creemos que la economía va a crecer a un nivel más sostenido que este año", le dice Dunning a BBC Mundo.

Crisis y resurrección

Planta automotriz en China
China se ha planteado como objetivo la transición de una economía de exportación a una de consumo.
La actual crisis comenzó con la contracción crediticia de 2007 y el estallido de Lehman Brothers de 2008 y no ha terminado aún. La recuperación de 2010, con un crecimiento global del 5% y tan exaltada en su momento, resultó un mero paréntesis.
La crisis de la deuda soberana y la debilidad del sistema financiero internacional mostraron que los problemas tenían que ver con profundos desequilibrios del modelo económico global.
"En Estados Unidos hubo un declive del salario real que hizo que el consumo se financiara con el crédito y la burbuja inmobiliaria. Uno de los efectos de esto es que China tenía un creciente superávit y Estados Unidos un creciente déficit", le comenta a BBC Mundo Ismail Erturk, profesor de finanzas de la Manchester Business School.
"Lo mismo sucedió con la eurozona: los países del norte exportaban, los del sur importaban a crédito. Hay una gran liquidez que no fluye hacia la economía real".
"No va ser una recuperación como en 2010, pero creemos que la economía va a crecer a un nivel más sostenido que este año"
Kevin Dunning, Economist Intelligence Unit
"Este exceso de liquidez sirvió para crear burbujas. Los bancos alemanes les prestaban a los de Portugal y España, que a su vez les prestaban a sus consumidores", añade Erturk.
Para evitar que esto se repita, los ministros de Finanzas de la Unión Europea llegaron a un acuerdo para supervisar los bancos de la eurozona, una tarea que le será asignada al Banco Central Europeo (BCE).
Cerca de 200 entidades serán examinadas bajo la lupa del BCE, que tendrá el poder de intervenirlos a la primera señal de problemas.

Visiones contrapuestas

Con todo, persiste el desacuerdo entre los académicos y los comentaristas sobre las razones de fondo detrás de esta crisis.
Una visión de izquierda coloca su origen en la eliminación de controles financieros de la década de los años 80, que transformó al mundo en un gigantesco casino, y en la creciente desigualdad que terminó en un insostenible endeudamiento personal.
Periódico con tabla de cotización de acciones
La actual crisis comenzó con la contracción crediticia de 2007 y el estallido de Lehman Brothers de 2008 y no ha acabado todavía.
Una visión de derecha pone el acento en el intervencionismo de los bancos centrales, que mantuvieron las tasas de interés artificialmente bajas para sostener la actividad económica, y la existencia de un igualmente insostenible Estado benefactor en los países centrales, causa que consideran fundamental para la crisis de la deuda soberana.
En un punto izquierda y derecha coinciden. No se trata de una crisis coyuntural, sino estructural: tomará mucho tiempo enderezarla.
Desde esta perspectiva es irrelevante si hubo un repunte de la producción manufacturera china o del consumo estadounidense, o si la crisis de la eurozona muestra señales de mejoría: tenemos por delante una década de cambios, reajustes y graves dificultades.

El vaso medio lleno

El capitalismo ha mostrado más de una vez su poder de recuperación. Elcrack de 1929 es un caso. Las crisis petroleras de los 70, otro. Los ejemplos abundan.
Los fuertes desequilibrios mundiales han comenzado a subsanarse. China se ha planteado como objetivo para la presente década la transición de una economía basada en la exportación a una más centrada en el consumo.
Este cambio –que no se logra de la noche a la mañana– va a ayudar a rebalancear el desequilibrio comercial con Estados Unidos. A pesar de las quejas estadounidenses, las autoridades chinas han permitido una lenta apreciación del yuan que contribuye al mismo objetivo.
Economía británica
En medio del discurso de la austeridad, muchos países como Reino Unido han aplicado medidas de estímulo económico.
En la Unión Europea, países del sur como España y Portugal, que tenían un déficit de cuenta corriente del 10% antes de la crisis, se acercan hoy a un 0% gracias a una disminución de las importaciones debido a la recesión y a un aumento de las exportaciones. El volumen de comercio económico mundial ha aumentado un 3%.
En medio del discurso de la austeridad, muchos países han aplicado medidas de estímulo económico como la impresión de dinero electrónico en Estados Unidos y Reino Unido, un plan de masiva inversión fiscal en China y Japón o el recorte de las tasas de crédito en países emergentes (Brasil las bajó ocho veces este año).
"Estas medidas tardan un tiempo en tener un impacto concreto en la economía, pero creemos que el próximo año se harán sentir. Una vez que salgamos del tema del abismo fiscal estadounidense, la recuperación se hará más evidente", afirma Dunning.
El Congreso de EE.UU. tiene que acordar este mes un presupuesto para 2013 que evite el mentado abismo fiscal, una combinación de aumentos impositivos y recortes del gasto tan drásticos que supondrían el fin de toda recuperación de la mayor economía del mundo.
Pero aún si se logra evitar este precipicio y se cumplen las proyecciones de los optimistas del vaso medio lleno, hay suficientes talones de Aquiles (de la posible cesación de pagos y la inestabilidad político-social de países de la eurozona a una debacle de instituciones financieras) como para cruzar las piernas en posición de loto y mantener sobre la marcha de la economía global el sabio silencio que guardó el Buda cuando le preguntaron sobre la existencia de Dios.

Lo costoso de estudiar en Estados Unidos


Préstamos estudiantiles en EE.UU.: la trampa millonaria

Jill McDevitt, de 27 años, está bien educada y goza de renombre en su campo, pero está abrumada por una deuda estudiantil de US$150.000.
Ella vive con su pareja en los suburbios de Filadelfia, en un piso de 74 metros cuadrados sin lavadora. "Tengo un doctorado y lavo mi ropa en la lavandería", dice.
McDevitt tiene una carrera que le encanta - da conferencias, escribe y habla sobre la sexualidad humana - pero como no recibió ninguna ayuda financiera pidió préstamos privados para pagar sus estudios, lo que le deja una deuda mensual de US$1.600.
"Simplemente no puedo pagar esa cantidad", dice. Luego de haber intentado negociar con varios prestamistas, está perdiendo las ganas de luchar.
"Mi crédito va muy mal", agrega. "¿Cuál es el incentivo si ya estoy acabada?"

Viaje a través del infierno

El caso de McDevitt no es el único. La deuda estudiantil es un dolor de cabeza por valor de un billón de dólares para la economía de Estados Unidos, y el problema se agrava.
A medida que el costo de la educación universitaria se eleva, las tasas de morosidad van en aumento.
Algunas estimaciones dicen que más de cinco millones de personas en EE.UU. han dejado de pagar sus préstamos estudiantiles. Casi 375.000 personas dejaron de pagar en el último año solamente, según el Departamento de Educación de EE.UU..
Jill McDevitt
Jill McDevitt paga US$1.600 de deuda al mes.
Y los prestatarios pueden enfrentarse a consecuencias nefastas.
El gobierno federal cuenta con herramientas fuertes para cobrar las deudas de los morosos, incluyendo el embargo del 15% de su sueldo y los ingresos de jubilación, de acuerdo con el experto en financiación de la educación Mark Kantrowitz, editor de los sitios FinAid y Fastweb.
"Es como un viaje a través del infierno, pero sin luz al final del túnel", grafica.
Los prestatarios en mora no pueden obtener una hipoteca o un préstamo para un automóvil. Y su capacidad de crédito estará arruinada, lo que puede afectar a su posibilidad de alquilar un piso o incluso conseguir un trabajo.
"Estamos en un punto de inflexión", dice Anne Johnson, directora de Campus Progress, un grupo de defensa de los estudiantes.
El impacto a largo plazo del fuerte endeudamiento en los jóvenes es abrumador, dice Johnson.
"Está cambiando todo el panorama económico de su futuro", dice. "Es un desafío enorme".
Johnson señala que el aumento del costo de la educación superior es una parte importante del problema.
En los últimos 30 años, los costos de las matrículas se han incrementado cerca del 1.000%. Una carrera de cuatro años en una universidad privada puede costar cerca de US$150.000.
Los expertos dicen que los estudiantes no siempre son conscientes del costo total de su educación.
"A consumidores que en otros aspectos son muy conscientes se les puede pasar por alto la cantidad que les va a costar la universidad y cómo van a pagarla", dice Lauren Asher, presidenta del Instituto de Acceso y Éxito en la Universidad.

Deuda sin futuro

Candice Varetoni
Candice Varetoni acumula US$67.000 en deuda
Candice Varetoni, de 23 años, flamante graduada universitaria, acumula US$67.000 en deuda, vive con sus padres en el estado de Nueva York y tiene más de una hora de viaje a su trabajo de marketing en Nueva Jersey.
Cuando se matriculó en la universidad, no estaba al tanto de todas sus opciones de préstamos. "Para ser honesta, creo que era ignorante sobre mis opciones en ese entonces", dice.
Si pudiera volver el tiempo atrás, Varetoni habría comparado las tasas de varios prestamistas, y podría haber considerado una universidad menos costosa para realizar al menos una parte de sus estudios.
"En cinco años a partir de ahora espero poder dejar la casa de mis padres", dice.
Muchos estudiantes ven que una vez que pagan su título de grado, los estudios de posgrado plantean otro desafío financiero.
Alan Thomas, de 36 años, se graduó sin deudas y decidió empezar a estudiar leyes en 2007, después de haber oído que los abogados ganaban sueldos de seis cifras nada más terminar la carrera.
Alan Thomas
Alan Thomas se graduó sin deudas.
"Obviamente, esa imagen ha cambiado por completo", dice.
Thomas ahora debe US$130.000 en préstamos estudiantiles.
Está pagando 8,25% de interés sobre el dinero que pidió prestado para financiar su matrícula en la Facultad de Derecho y solventar sus gastos, postergando los pagos de su préstamo de estudiante mientras establecía su propio bufete.
Pagar sus préstamos en tiempo y forma no le resulta fácil, ya que su factura mensual es de US$1.000.
Pero trabaja en casa y controla sus gastos. "Soy muy frugal", dice.
Por lo tanto, estará libre de deudas en el futuro cercano, evalúa.
"Yo diría que en cuatro o cinco años, si soy muy cuidadoso", dice.
"Probablemente pueda llegar a sacarme de encima todo el problema, y estoy muy entusiasmado en ese sentido".

domingo, 9 de diciembre de 2012

Adaptación normativa Venezuela-Mercosur


Venezuela hacia el Mercosur

El país tiene cuatro años para adaptar la normativa jurídica y las prácticas comerciales

imageRotate
JULIO CÉSAR PINEDA |  EL UNIVERSAL
jueves 30 de agosto de 2012  12:00 AM
Ahora cuando Venezuela se integra al Mercosur en una cuestionada coyuntura por la crisis paraguaya, es necesario preparar a los factores de producción venezolanos. El propio candidato de la oposición, Capriles Radonski, ha afirmado que permanecerá en ese mecanismo de integración pero con los cambios que estima necesarios en la economía y en la política del país. 

La nueva dinámica de la integración regional, parece orientarse por el Mercosur en donde confluirían los nuevos proyectos de Unasur y el de la Comunidad Económica de América Latina y el Caribe (Celac). 

El paradigma de la Unión Latinoamericana siempre estuvo presente en todos los proyectos políticos y económicos de las grandes ideologías y movimientos sociales, desde el mismo momento de la ruptura con los imperios europeos, y el acceso a la independencia. 

El Congreso de Panamá (1826), fue el primer intento y el primer fracaso de lo que Bolívar denominaba una Nación de Repúblicas con la unidad en la diversidad, eslogan que utiliza hoy la Unión Europea (UE). La separación de la Gran Colombia y el fracasado intento de unir México y Centroamérica con la posterior división de ésta en cinco pequeñas repúblicas, además de la confrontación entre pueblos, alejó el ideal de la unión continental. 

Estados Unidos propició la diáspora continental interviniendo en la política y en la economía como ocurrió con la separación de Panamá de Colombia, y con la apropiación de territorios en México. Gran Bretaña y Francia impusieron también pretensiones territoriales en las islas del Caribe y con despojos como en Guayana y en Belice. El mismo Brasil se apropió de territorios de Bolivia y Paraguay. 

Al final del siglo XIX la integración continental se deformó por el Panamericanismo impulsado por Washington en la llamada Doctrina Monroe, de esa historia quedó la Organización de Estados Americanos (OEA) y demás instituciones interamericanas. Pero al mismo tiempo las nuevas fuerzas ideológicas y políticas revivieron el espíritu bolivariano en la necesaria integración al margen de Estados Unidos y Canadá, y con proyectos nacionalistas en el nuevo compromiso del estado social de derecho. 

Terminada la Segunda Guerra Mundial y bajo la influencia de la ONU se regionalizó la diplomacia, la economía y la política mundial. Se creó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con sede en Santiago de Chile. El comercio interregional con reducción de tarifas arancelarias se impulsó a través de la Asociación Latinoamérica del Libre Comercio (Alalc, 1960), bajo la cláusula de la resolución más favorecida, en 1980 se transformó en la Aladi, para la búsqueda de un mercado común latinoamericano. Bajo la influencia del proceso de integración de Europa, se establecieron en la región nuevos organismos como el Pacto Andino (1969) reformulado en la CAN (1996); y el Mercosur (1991), interesados en zonas de libre comercio hacia la integración. 

Washington quiso impulsar una nueva visión del Panamericanismo con el libre comercio entre las Américas, que hubiera sido posible con una mejor actitud de cooperación del Norte, y una real unidad del Sur. Por eso el fracaso del ALCA, instalada en la Cumbre de las Américas, en Miami (1994). 

La CAN sobrepasó la integración económica, a lo social, y a lo político, con instituciones como el Parlamento Andino y el Consejo Andino de Ministros. Con alto componente de supranacionalidad. Con el Tratado de Asunción (1991), el Mercosur permitió integrar a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Así se estableció un área de libre comercio con un arancel externo común, eliminación de derechos aduaneros, una necesaria coordinación en lo macroeconómico y unificación de legislaciones con circulación de bienes, servicios, capital, trabajo e inversión. Los dos bloques tanto el complementario de la CAN como el competitivo del Mercosur, dentro del marco de la Aladi han fortalecido la integración regional con la creación de marcos jurídicos e institucionales hacia un bloque por ahora geoeconómico y en un futuro geopolítico. 

Venezuela el 22 de abril del 2006 denuncio al Acuerdo de Cartagena y esperó un período de cinco años para dejar de ser miembro. Mientras tanto el pasado 31 de julio del 2012 concretó su ingreso al Mercosur y cuenta con un periodo transitorio de cuatro años para la adaptación en la normativa jurídica y en las prácticas comerciales. El próximo 20 de septiembre estarán en Caracas expertos de todos los países del Mercosur y especialistas venezolanos. 

Jcpineda01@gmail.com

actobrujulainternacional@gmail.com